A partir de los conocimientos teóricos de las funciones lingüísticas, aparato fonador, alfabeto en inglés, y estructuras gramaticales, el estudiante-participante aplicará la información técnica de inglés para efecto de traducción, interpretación y aplicación de manuales especializados al habla castellano.
LOS ORGANOS DEL LENGUAJE
Los organos del lenguaje, mejor conocido como órganos de la fonación, no son otros que los componentes del aparato fonador humano.
Este aparato mediante un proceso en el cuál están insertos todos sus componentes, es el encargado de producir los sonidos y como es el sonido, sobre lo que estamos trabajando, específicamente sonidos fonéticos y su pronunciación, es necesario nombrar este aparato y señalar que es muy difícil pronunciar y entender perfectamente si algunos de sus componentes no están en buen estado.
El aparato fonador humano
«El hablar es un sonido producido cuando una corriente de aire es exhalada fuera de los pulmones y esa corriente de aire pasa a través de los espacios estrechos en la garganta y la boca humana dando origen a un sonido parecido al resultante cuando un viento fuerte sopla contra una cosa, dejándose escuchar como un grito o aullido.»
Como has podido notar se te ha presentado cierta información sobre el aparato fonador ahora procede a expresar con tus propias palabras lo que es el aparato fonador humano:
__________________________________________
Órganos del habla y formación de los sonidos
Ahora puedes observar claramente que los órganos principales que intervienen en la formación de los sonidos son: la laringe con la cuerdas vocales, la glotis, la cavidad bucal con la lengua y los labios, la cavidad nasal y el velo paladar.
Según, Obregon (1.979) en la formación de los sonidos los órganos del habla se dividen en activos y pasivos. Los órganos activos, por ser móviles, realizan los movimientos necesarios para la formación de los sonidos; entre ellos están: el labio inferior; la lengua: ápice, predorso, medidorso, posodorso; el paladar blando o velo (pospaladar), la úvula; y las cuerdas vocales. Los órganos pasivos, por ser inmoviles, cumplen una función secundaria.
La siguiente figura muestra la ubicación de las partes del aparato fonador.
PARTES DEL APARATO FONADOR

4. úvula
5. Cuerdas vocales.
Órganos pasivos
6. Labio superior
7. Dientes superior
8. Alvéolos
9. Paladar duro:
e) Prepaladar
f) Mediopaladar.
10. Epiglotis
¡Muy bien! ya conoces los componentes del aparato fonador, ahora procede a escribir:
¿Cómo se clasifican los organos del aparato fonador?
_______________________________________________
¿Cuáles son los órganos del aparato fonador?
___________________________________________
¿Cuáles son los órganos del habla que intervienen en la formación de los sonidos?
_________________________________________
¿Cuál es la diferencia entre los órganos activos y pasivos?
____________________________________________
__________________________________________________
¿Señale a través de un dibujo cada una de las partes del aparato fonador?
¡Muy bien! Ya respondiste a los planteamientos, si por el contrario no alcanzaste lo exigido, revisa de nuevo el contenido de la lectura y verás que así se satisface tu expectativa.
Ahora bien… continuemos con el desarrollo del tema, hablaremos sobre «la clasificación de los sonidos»
Básicamente presentamos el Alfabeto en inglés con su respectiva pronuciación.
Alfabeto en inglés
A (ei) B (bi) C (si) D (di) E (i) F (ef) G (yi) H (eich) I (ai) J (yei) K (kei) L (el) M (em) N (en) O (ou) P (pi) Q (kiú) R (ar)
S (es) T (ti) U (iu) V (vi) W (dabliú) X (eks) Y (uai) Z (zid)
Ahora bien, ya tienes esta información ahora practicarás y te aprenderás la pronuciación del alfabeto en inglés para que puedas deletrear las siguientes palabras en inglés a fin de que te familiarices con estos sonidos:
- Quickly_____________
- February____________
- Hamburger___________
- Sandwich____________
- Boyfriend___________
- Zebra_______________
- Watermelon_________
- Pineapple__________
- Snake______________
- Avenue_____________
- Prefix_____________
- Adjective__________
¡Modulo bien! Ya deletreaste las palabras, ahora confronta sus repuestas con la pronunciación dada previamente.
A continuación se te ofrece la información refererida entorno a los sonidos.
Entre los sonidos tenemos los consonánticos y los vocálicos, los cuáles pueden ser clasificados en sonoras y sordas.
SONORAS
a) Sonoras:
b l ŋ v z
d m r w
g n ð y d
SORDAS
b) Sordas:
f k s t hw
h p ʃ θ t
Las vocales son todas sonoras.
Bien obtenida esta información ahora procede a escribir cuales de los siguientes sonidos son sordos, sonoros, consonanticos o vocalicos.
ʒ/ g/ l___________
p/θ_______________
l/ u/ æ___________
t/ f/ k____________
¡Muy bien! Ya lo hiciste, tu repuesta es correcta si has contestado: en la primera sonora, en la segunda sorda, en la tercera vocálica y en la última sordas.
Ofrecemos clases cursos de inglés online.
Para más información, por favor + 39 3884009943